NIKOLAI ALEXANDROVICH AGADZHANIAN: MÉDICO DE
LOS VUELOS AL COSMOS.
Edgardo Malaspina
1
Nikolai Alexandrovich Agazhanian (1928-1914) ,
médico- fisiólogo .Dirigió la Cátedra de
Fisiología de la Universidad Rusa de la Amistad (1981-1998), donde creó el curso
de ecología humana. Escribió más de 800 trabajos científicos y 44 manuales. Graduó
doscientos doctores y candidatos. Su
libro de fisiología era manual oficial de todas las instituciones médicas de la
URSS. Su obra “Las reservas de nuestro
organismo” gozó de gran popularidad en Rusia. Cuando cayó en mis manos, no
podía soltarlo hasta que lo leí completo, porque explicaba cosas difíciles de
manera muy amena.
2

3
Participó
en la segunda guerra mundial. Como era muy joven su trabajo consistía en
recoger la cosecha de trigo para abastecer el frente de guerra. Apenas
terminó la Gran Guerra Patria recibió su
primera condecoración por su labor.
4
Era
miembro de varias academias: Ciencias Médicas de la URSS, Internacional de Astronáutica,
Medicina Polar, así como de muchas organizaciones
ecológicas. Realizó estudios en el Instituto de la Aviación y Medicina Cósmica.
En esta última entidad educativa fue
director (1951-1963) del laboratorio en el tiempo cuando se preparaban los
cosmonautas soviéticos, incluyendo
a Yuri Gagarin.
5
Sus
investigaciones trataban sobre la adaptación del hombre durante los vuelos en
el cosmos. Él mismo participó como voluntario en los experimentos durante
vuelos. Experimentó con animales sometidos a condiciones extremas de los vuelos
astronáuticos.
Viajó
a la Antártida para investigar la hipoxia, la temperatura y otros parámetros
fisiológicos de los organismos en esos parajes
inhóspitos. Organizó una expedición a las cuevas de Yalta para estudiar los
biorritmos y su influencia en los procesos de adaptación. Era también
espeleólogo.
6
Hizo
una nueva definición del concepto de salud, para incluir, además de los
aspectos referentes al bienestar físico, psíquico y social, lo concerniente a
la salud moral.
7
Creó
una nueva tendencia en la Fisiología: la fisiología étnica. Ya sabemos, por ejemplo,
que existen diferentes perfiles epidemiológicos y reacciones farmacológicas relacionados
con las razas.
8

No hay comentarios:
Publicar un comentario